¿Qué es la epicondilitis lateral (codo de tenista)?
La epicondilitis lateral (codo de tenista) es el nombre de
una condición en la que la protuberancia huesuda de la parte
externa del codo duele y es sensible al tacto.
La articulación del codo se compone del hueso del brazo
superior (húmero) y uno de los huesos del brazo inferior
(cúbito). Las protuberancias de hueso que se encuentran en
la parte inferior del húmero se llaman epicóndilos. La
protuberancia que se encuentra en la parte externa del codo,
donde se conectan por medio de tendones ciertos músculos del
antebrazo, se llama epicóndilo lateral.
La epicondilitis lateral también se conoce como tendinitis
del extensor de la muñeca.
¿Cómo ocurre?
El codo de tenista se produce cuando se usan excesivamente
los músculos del antebrazo que enderezan y levantan la mano
y la muñeca. Cuando estos músculos se usan demasiado, se
hala de los tendones repetidamente en el punto de conexión
(el epicóndilo lateral). Como consecuencia, los tendones se
inflaman. Se producen desgarros pequeños y repetidos en el
tendón que causan dolor. Las actividades que pueden
producir el codo de tenista, además del tenis y otros
deportes de raqueta, son la carpintería, el trabajo
mecánico, la mecanografía y tejer.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas de codo de tenista son:
- dolor o sensibilidad en la parte externa del codo
- dolor al enderezar o levantar la muñeca y la mano
- dolor que se hace más agudo cuando se levanta un objeto
pesado
- dolor cuando uno cierra el puño, agarra un objeto,
aprieta una mano o gira la manija de una puerta
- dolor que se dispara del codo hacia el antebrazo o hacia
la parte superior del brazo.
¿Cómo se trata?
El tratamiento consiste en:
- Colocar hielo sobre el codo por 20 ó 30 minutos cada 3 ó
4 horas durante 2 ó 3 días o hasta que el dolor
desaparezca.
- También se puede hacer un masaje de hielo. Masajéese el
codo con hielo congelando agua en un vaso de espuma
plástica. Pele la pared superior del vaso para exponer
el hielo y frótese el codo por 5 a 10 minutos agarrando
el vaso por el fondo.
- Use una banda elástica de tenista. Esta banda se coloca
alrededor del antebrazo justo debajo del codo y evita que
los músculos del antebrazo halen del epicóndilo que le
duele.
- Tomar un medicamento antiinflamatorio como ibuprofeno
(Advil).
- Haga los ejercicios recomendados por su profesional
médico. Es posible que también le recomiende
fisioterapia.
- Su profesional médico le puede recomendar una inyección
de un medicamento corticosteroide en la región del
epicóndilo lateral para reducir la inflamación.
- En casos graves, es posible que haya que operarlo.
Tendrá que dejar de jugar o reducir la frecuencia de juego
de deportes con raquetas u otras actividades que mueven el
codo en forma repetida (martillar, destapar frascos o
destornillar) hasta que sus síntomas desaparezcan. Trate de
levantar objetos con la palma de la mano hacia arriba para
no usar el epicóndilo lateral excesivamente.
Si los síntomas no mejoran con hielo, reposo, medicamentos
antiinflamatorios y una banda elástica de tenista, es
posible que necesite hacer fisioterapia.
¿Cuánto duran los efectos?
El codo de tenista seguirá doliendo hasta que la región ya
no tenga estrés. Evite realizar actividades físicas que
empeoren la condición hasta que los síntomas desaparezcan.
En general los síntomas desaparecerán una o dos semanas
después de empezar el tratamiento.
¿Cómo se puede prevenir el codo de tenista?
Para prevenir el codo de tenista:
- Practique su deporte o actividad de forma correcta. Por
ejemplo, maneje su raqueta en forma correcta y use un
mango adecuado para su mano.
- Haga ejercicios de precalentamiento antes de jugar al
tenis o de hacer otras actividades con su codo o los
músculos del brazo. Estire lentamente su codo y los
músculos del brazo antes y después de hacer ejercicio.
- Colóquese hielo en el codo después de hacer ejercicio o
trabajar.
- Cuando realice actividades laborales, use la postura
correcta y coloque los brazos de manera que durante el
trabajo el codo y los músculos del brazo no se usen
excesivamente.
Desarrollado por McKesson Health Solutions LLC.
Published originally by McKesson Health Solutions LLC.
Adapted by Premier Care Pediatrics, PA.
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios
en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona
sólo para fines informativos y educativos, y no pretende
reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico
proporcionados por su profesional de atención de la salud.