Mojar la cama - versión breve
¿Por qué mi hijo moja la cama?
Mojar la cama (también llamado incontinencia urinaria o
enuresis) es un problema muy común. Es normal que el niño
moje la cama incluso hasta los 6 años. La mayoría de los
niños que mojan la cama tienen la vejiga pequeña. Sus
vejigas no pueden contener toda la orina que se forma en la
noche. También pueden dormir profundamente y no se
despiertan cuando su vejiga está llena. La mayoría de los
niños que mojan la cama tienen riñones saludables. No tienen
problemas emocionales.
Es importante ayudar al niño de la manera correcta. Si no,
después pueden tener problemas emocionales.
¿Cuánto dura?
La mayoría de los niños que mojan la cama dejarán de hacerlo
entre los 6 y los 10 años. Incluso sin ayuda, todos los
niños lo superan en algún momento. Es importante ayudar al
niño a que deje de hacerlo sin que se sienta mal consigo
mismo.
¿Cómo puedo ayudar a mi hijo?
- Ayude a que el niño se levante a orinar (hacer pipí)
durante la noche.
- Que sea fácil para él llegar al baño. Deje una luz
encendida en el baño. Si el baño está lejos, ponga un
inodoro portátil en su cuarto.
- Que el niño beba mucho líquido en la mañana y temprano en
la tarde. Mientras más líquido beba, más orina va a
producir. Mientras más orina, más grande la vejiga.
- No deje que el niño beba mucho líquido las 2 horas antes
de acostarse.
- Asegúrese que el niño orine antes de acostarse. Algunas
veces los padres deben recordarle al niño. Los niños
mayores pueden sentirse mejor con un letrero al lado de
la cama o en el espejo del baño.
- No le ponga pañal o calzoncito. Es posible que el niño no
sienta la necesidad de levantarse en la noche.
- Felicite al niño las mañanas cuando se levante seco.
- Sea amable cuando el niño moje la cama. La mayoría de los
niños se sienten culpables y avergonzados por el problema
de mojar la cama. Necesitan apoyo y ánimo. No les ayuda
la culpa, el castigo o las bromas. El presionarlo sólo
hará que moje la cama por más tiempo.
¿Qué pasa si mi hijo ya tiene 6 años?
Cuando el niño cumple 6 años, puede hacer varias cosas más
para ayudarlo:
- Ayude a que el niño se despierte solo. Puede ayudarle a
que aprenda a despertarse solo en la noche, si practica
lo siguiente a la hora de dormir:
- Acuéstate en la cama con los ojos cerrados.
- Actúa como si fuera la mitad de la noche.
- Actúa como si tu vejiga estuviera llena y tuvieras
que ir al baño.
- Actúa como si tu vejiga tratara de despertarte.
- Actúa como si la vejiga dijera, "Levántate antes de
que sea tarde".
- Luego corra al baño y vacíe la vejiga.
- Recuérdate de levantarte así durante la noche.
- Practíquelo en el día. Diga a su hijo:
- Siempre que tengas que hacer pipí y que estés en la
casa, ve a tu recámara en lugar de ir al baño.
- Acuéstate y actúa como si estuvieras dormido.
- Fíjate que así se siente la vejiga llena; así va a
ser en la noche cuando trates de despertarte.
Después de unos minutos, ve al baño y haz pipí (tal
como lo harías en la noche).
- Despierte a su hijo en la noche. Despiértelo cuando usted
vaya a dormirse. Déjelo encontrar el baño y usar el
sanitario por sí solo.
- Haga que el niño cambie su ropa mojada en la noche.
- Si el niño siente que sale la orina, debe tratar de
detener el flujo de orina.
- Haga que el niño corra al sanitario para ver si
todavía queda orina en su vejiga.
- Asegúrese que se ponga ropa seca.
- Haga que ponga una toalla seca sobre la parte mojada
de la cama.
¿Qué pasa si mi hijo tiene 8 años o más?
Intente todas las sugerencias. Tal vez quiera hablar con el
médico sobre el uso de alarmas o medicinas.
Llame al médico de su hijo durante horas de consulta si:
- Hay dolor o ardor cuando el niño orina.
- El chorro de orina es débil o delgado.
- El niño también se moja durante el día.
- Mojar la cama es un problema nuevo (su niño ya se
mantenía seco).
- El niño tiene más de 12 años de edad.
- El niño tiene más de 6 años y no mejora después de 3
meses de seguir con estas ideas.
Escrito por B.D. Schmitt, M.D., autor de "Your Child's Health", Bantam Books.
Published originally by McKesson Health Solutions LLC.
Adapted by Premier Care Pediatrics, PA.
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios
en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona
sólo para fines informativos y educativos, y no pretende
reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico
proporcionados por su profesional de atención de la salud.