Alimentos sólidos (colados)

(Solid, Strained Foods)

¿Cuándo debería empezar a alimentar a mi hijo con alimentos sólidos?

El mejor momento para empezar a usar una cuchara para alimentar a su hijo es cuando su bebé pueda sentarse con algún apoyo y mover su cabeza para participar en el proceso de alimentación. Este momento generalmente ocurre entre los 4 y los 6 meses de edad. La leche materna y las fórmulas comerciales satisfacen todas las necesidades nutricionales de su bebé hasta los 4 a 6 meses de edad. Empezar antes con alimentos colados solamente hace más complicada la alimentación. Los estudios han demostrado que en la mayoría de los casos, los alimentos sólidos no ayudarán a su bebé a dormir toda la noche. Las únicas excepciones son esos cuantos bebés que se les da de mamar que no están recibiendo suficientes calorías o aumentando suficientemente de peso.

¿Qué tipos de alimentos le debería dar a mi hijo?

  • Cereales

    Normalmente, los cereales son el primer alimento sólido que se añade a la dieta o de su bebé. En general los bebés empiezan a comer alimentos sólidos entre los 4 y 6 meses de vida.

    Le tiene que dar los cereales con una cucharita, y no dentro del biberón. Esto es porque debe enseñársele a un bebé a diferenciar entre lo que come y lo que bebe.

    Empiece con el cereal de arroz, que tiene menos probabilidad de ocasionar alergias que otros cereales. La cebada y la avena deberán intentarse 2 o 3 semanas después. El momento de añadir cereal mixto a la dieta de su bebé deberá ser solamente después de haberle dado por separado cada clase de cereal contenido en el cereal mixto.

  • Fruta y verdura

    La fruta y verdura colada o en puré son los siguientes alimentos sólidos que se le presentan a su bebé. No es importante el orden en que usted añada la fruta y verdura a la dieta de su bebé. Sin embargo, debe darle solamente un alimento nuevo a la vez, y no más de tres alimentos nuevos por semana.

  • Carne y otras proteínas

    Para los 7 a 8 meses de edad su bebé debe estar listo para carnes y otras proteínas coladas o en puré (como frijoles, chícharos, lentejas, requesón, y yogurt). Los bebés que sólo toman leche materna y no comen alimentos sólidos pueden tener deficiencia de zinc y de hierro. Esto se puede prevenir comenzándole a dar carne de vaca hecha puré entre los 6 y 8 meses.

¿Hay ciertos tipos de alimentos que no le debería dar?

Las claras de huevo, el trigo, la crema de cacahuate, el pescado, y el jugo de naranja pueden tener mayor probabilidad de producir alergias que otros alimentos sólidos, pero hay controversia en esto. Evite añadir estos alimentos a la dieta de su bebé hasta que tenga 1 año de edad, especialmente si su bebé tiene otras alergias. Evite también darle miel al bebé durante el primer año de vida.

¿Cómo le doy de comer con cuchara?

Coloque alimento en el centro de la lengua. Si lo coloca al frente, su hijo probablemente se lo devolverá empujándolo. Algunos bebés tienen un mejor principio si usted coloca la cuchara entre sus labios y los deja chupar la comida.

Algunos niños constantemente manotean la cuchara o tratan de cogerla mientras que usted está tratando de darles de comer. Es necesario distraer a estos niños con alimentos que se comen con la mano o darles otra cuchara para tener en sus manos.

Para cuando cumplen 1 año de edad, la mayoría de los niños quieren tratar de alimentarse por sí mismos y lo pueden hacer con alimentos que se comen con la mano. Para los 15 a los 18 meses de edad, la mayoría de los niños pueden alimentarse por sí solos con una cuchara y ya no necesitan la ayuda de uno de sus padres para comer.

¿Cuándo puede comer mi hijo con los dedos?

Los alimentos que se comen con la mano son trozos pequeños, tamaño bocado, de alimentos suaves. Pueden darse entre los 9 y 10 meses de edad o cuando él desarrolle la habilidad prensil (de agarrar).

A la mayoría de los bebés les encanta comer por sí solos. Ya que la mayoría de los bebés no podrán alimentarse por sí solos con cuchara hasta los 15 meses de edad, los alimentos que se comen con la mano les ayudan a participar activamente en el proceso de alimentación.

Los alimentos que se comen con la mano son los cereales secos (Cheerios, Rice Krispies, etc.), rebanadas de queso, trozos de huevo revuelto, rebanadas de fruta enlatada (duraznos, peras, o piña), rebanadas de fruta fresca (especialmente plátanos), galletas saladas, galletas y panes.

¿Debo darle bocadillos a mi hijo?

Una vez que su bebé empiece a comer 3 comidas al día, o coma a intervalos de 5 horas, tal vez necesite pequeños bocadillos para ayudarse entre una comida y la siguiente. La mayoría de los bebés inician este patrón entre los 6 y 9 meses de edad. El bocadillo de media mañana y media tarde deberá ser un alimento nutritivo, sin leche. Se recomiendan las frutas y los cereales secos. Si su hijo no tiene hambre a la hora de la comida, déle menos bocadillos o quíteselos.

¿Puedo alimentar a mi hijo con comida de la mesa?

Su hijo deberá comer los mismos alimentos que come usted cuando tenga aproximadamente 1 año de edad. Esto presupone que su dieta es balanceada y que usted pica cuidadosamente cualquier alimento que sería difícil de masticar para su bebé. Evite los alimentos con los que podría asfixiarse como zanahorias crudas, dulces, cacahuates u otras nueces, y palomitas de maíz.

¿Qué alimentos tienen hierro?

En el transcurso de nuestras vidas necesitamos el hierro en nuestra dieta para evitar la anemia. Ciertos alimentos son una fuente especialmente buena de hierro. Las carnes rojas, el pescado, y la carne de aves son los mejores. Algunos niños pequeños comerán sólo carnes frías, y las que tienen bajo contenido de grasa están bien. También se encuentra el hierro adecuado en los cereales enriquecidos con hierro, los frijoles de todo tipo, las yemas de huevo, la crema de cacahuate, las pasas, el jugo de ciruela pasa, los camotes y las espinacas.

¿Necesita vitaminas mi hijo?

Si su hijo tiene entre 2 y 12 meses de edad y lo está amamantando, tendrá que darle también un suplemento de vitamina D. Después que su hijo cumpla 1 año y esté comiendo una dieta equilibrada, no será necesario darle vitaminas adicionales. Si su hijo es caprichoso con las comidas, déle 1 píldora masticable de vitaminas dos veces por semana.


Escrito por B.D. Schmitt, M.D., autor de "Your Child's Health", Bantam Books.
Published originally by McKesson Health Solutions LLC.
Adapted by Premier Care Pediatrics, PA.
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.