La diarrea es un aumento súbito en la frecuencia y soltura de la evacuación intestinal. Cuando la diarrea es moderada, hay poca evacuación, suelta o blanda. Cuando la diarrea es aguda, hay muchas evacuaciones acuosas y abundantes. El mejor indicador de la severidad de la diarrea es su frecuencia.
La complicación principal de la diarrea es la deshidratación debida a la pérdida excesiva de líquido del cuerpo. Los síntomas de deshidratación son sequedad en la boca, falta de lágrimas, orina escasa (por ejemplo, no orinar en 12 horas) y una orina concentrada y de color oscuro. El objetivo principal del tratamiento de la diarrea es prevenir la deshidratación.
La diarrea es causada normalmente por una infección vírica de la pared de los intestinos (gastroenteritis). A veces es causada por bacterias o por parásitos. En ocasiones, la diarrea puede ser causada por una alergia a los alimentos o por tomar demasiado jugo de frutas. Si su hijo tiene sólo una o dos evacuaciones sueltas, lo más probable es que la causa sea algo inusual que comió. Cuando el niño sólo toma líquidos transparentes por más de 2 días, sus evacuaciones pueden ser verdes y acuosas (llamadas "heces de hambre").
La diarrea en general dura entre varios días y una semana, independiente del tipo de tratamiento. El objetivo principal del tratamiento de la diarrea es prevenir la deshidratación. Su hijo debe tomar la suficiente cantidad de líquidos como para reponer los que se pierden por la diarrea. No espere que las evacuaciones intestinales vuelvan a la normalidad en poco tiempo.
El tratamiento principal de la diarrea es aumentar la cantidad de líquidos y hacer cambios en la dieta.
Nota: Es posible que una sola evacuación suelta no quiera decir nada. No inicie cambios en la dieta sino hasta que su hijo haya tenido varias evacuaciones sueltas.
Diarrea moderada (evacuaciones sueltas)
Siga la dieta normal con unos pocos cambios simples:
Diarrea aguda
Aliente a su hijo a tomar mucho líquido para prevenir la deshidratación. Ofrézcale agua como líquido principal durante las primeras 24 horas, si la diarrea es acuosa. Al 2° día, ofrézcale leche y también agua. Evite los jugos de fruta, porque pueden empeorar la diarrea. Si su hijo se niega a comer alimentos sólidos, déle leche en vez de agua.
Siga alimentando a su hijo mientras tenga diarrea. La selección de alimentos es importante. Las comidas que mejor se digieren son las que tienen almidón. Ejemplos de este tipo de alimentos son cereal seco, granos, pan, galletitas, arroz, fideos, puré de papas, zanahorias, puré de manzanas y plátanos. Los "pretzels" o galletas saladas pueden ayudar a satisfacer las necesidades de sodio de su hijo. Al segundo día de diarrea, si su niño quiere comer proteínas, ofrézcale huevos pasados por agua o yogurt, porque se digieren más fácilmente.
No debe usar KOOL-Aid, refrescos ni agua como único alimento porque contienen muy poco o nada de sal. Use sólo los líquidos que se recomiendan aquí.
El mito más peligroso es que se les "debe dar descanso" a los intestinos. La restricción de líquidos puede causar deshidratación.
No existe una droga efectiva y segura contra la diarrea. Lo mejor es darle al niño más líquidos y seguir la dieta recomendada.
La diarrea es muy contagiosa. Lávese siempre las manos después de cambiar pañales o de ir al baño. Esto es esencial para que el resto de la familia no se contagie.
Si su hijo ha vomitado más de dos veces, siga el tratamiento recomendado para los vómitos en vez del tratamiento para diarrea, hasta que hayan pasado 8 horas sin que haya vomitado.
Llame INMEDIATAMENTE si:
Llame durante el horario de oficina si:
Escrito por Dr. B.D. Schmitt, M.D., autor de "Your Child's Health", Bantam Books.